
Alemania: Lo mejor de la Selva Negra
Paisajes de ensueño para embriagarse de naturaleza
Conoce el viajeAlemania: Lo mejor de la Selva Negra
- Duración
- 7 días
- Tipo de circuito
- Circuito


La moderna ciudad de Frankfurt es el punto de partida y llegada de este apasionante circuito que te llevará a conocer algunos de los destinos naturales más privilegiados de Europa. Tras contemplar su moderno skyline y su casco antiguo salpicado de monumentos, realizamos una excursión a la encantadora Würzburg, en plena Ruta Romántica. Tras disfrutar de sus paisajes y sus pueblos típicos, nos embarcaremos en un crucero panorámico por el río Rhin que nos permitirá contemplar el idílico valle de Loreley, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Desembarcamos en Sankt Goar y ponemos rumbo hacia Heidelberg, donde podremos admirar su centro histórico y el famoso Castillo Palatino, uno de los más visitados del país. En su interior podrás contemplar el Gran Tonel, auténtico icono de la ciudad.
“Será frente a las gigantescas cascadas de Triberg, con sus 163 metros de altura, cuando sentirás la fuerza de la naturaleza en todo su apogeo”
¡Aún nos esperan fabulosas experiencias por vivir en la idílica Selva Negra! Empezamos a explorar este bello rincón alemán atravesando la famosa carretera panorámica Schwarzwaldhochstrasse, que une Freudenstad con Baden–Baden, una encantadora e histórica ciudad balneario puesta de moda en el siglo XIX por la burguesía europea y decorada con un delicado estilo Belle Époque. No dejes de visitar el lago de montaña Mummelsee, el castillo de Hohenzollern, la localidad de Friburgo y la bella población de Titisee, bañada por su magnífico lago y rodeada de idílico paisaje. Aunque será frente a las gigantescas cascadas de Triberg, con 163 metros de altura, cuando sentirás la fuerza de la naturaleza en todo su apogeo. Finalizamos este viaje conociendo alguna de las regiones más bellas de la francesa región de Alsacia, descubriendo su famosa Ruta de los Vinos en localidades como Colmar y Ribeauvillé y descubriendo el animado ambiente de Estrasburgo.
Emociones nuevas en tu viaje
Conoces a Goethe. Nació el 28 de agosto de 1749 en Fráncfort: "justo cuando el reloj marcaba las 12 campanadas del mediodía", según recoge en sus memorias, en la casa que compró su abuela en su juventud. Un hogar, templo y escuela de múltiples disciplinas que el pequeño Johann iba absorbiendo. En ella pueden admirarse artículos de la vida cotidiana de la familia, además de su estudio, comedor o la sala de música.
La casa debió reconstruirse después de la guerra para devolverle su antiguo esplendor del siglo XVIII. La casa fue comprada en 1733 por Cornelia Goethe, quien fuera abuela de Goethe. De hecho, fue originalmente de dos casas, que datan de alrededor de 1600 en la época medieval de madera típicos de frente estilo, hasta 1755, cuando el padre de Goethe mando ampliarlo, remodelarlo y modernizarlo a la estructura única que vemos hoy. Después de salir de la familia de Goethe en 1795, la casa pasó por una serie de propietarios, hasta su adquisición en 1863 por el geólogo Otto Volger (1822-1897), que restituyó a la condición de la familia Goethe había dejado en ella.

Las tradicionales “Friedrichsbad” y las modernas “Caracalla“. La diferencia radica en que las primeras siguen las normas originales y el baño se hace sin ningún tipo de prenda de baño (ni bikini ni bañador) y hay zonas comunes para hombres y mujeres, lo que para algunos puede resultar incómodo. En Caracalla se va con bañador o bikini (y recuerda llevar tu propia toalla!) y puedes disfrutar de una gran piscina termal y algunas más pequeñas con diferentes temperaturas, burbujas, chorros de presión, etc.
Los antiguos romanos sabían de los beneficios de bañarse regularmente en saludable agua termal. Así que sigue su ejemplo y disfruta de unas horas de relajación en el maravilloso mundo de los baños termales de Baden-Baden. Sumérgete en las tonificantes aguas que nacen en las profundidades de la ciudad. Aclara tu mente, apacigua tu alma y deja que tu cuerpo encuentre su equilibrio natural. Compruébalo: ¡el bienestar produce belleza!

No puedes decir adiós a Estrasburgo sin ir a pasear por los puentes cubiertos, un símbolo de la ciudad que consta de varias torres de piedra fortificadas y tres puentes conectados, diseminados por las bifurcaciones del río Ill. Cruza los puentes durante el día y regresa para verlos por la noche desde la distancia, cuando las luces se reflejan en el agua de los canales. Un auténtico delirio de grandeza que te enamorará. Observa las magníficas torres construidas en la Edad Media. Los puentes se construyeron originalmente a principios del siglo XIII y solían tener cubiertas de madera, lo que les dio el nombre de Ponts Couverts o Puentes Cubiertos. Explora uno de los pocos vestigios que quedan de la ciudad medieval fortificada.
Intenta encontrar la aguja de la catedral en el horizonte de la ciudad. Para obtener una magnífica vista de los puentes, dirígete a la cercana presa de Vauban. Curiosamente, esta estructura es en realidad un puente cubierto y su terraza de observación permite disfrutar de la maravillosa vista de la ciudad y los puentes cubiertos. Los puentes cubiertos se conectan con la zona de la Pequeña Francia, en la Gran isla central.

Después de recorrer esta apasionante ciudad, hay que darse un respiro. Qué mejor que hacerlo que con una de las bebidas más típicas de Alemania, el ‘Apfelwein’. Beberlo es un top ten de las mejores cosas que puedes hacer en tu ruta por la ciudad. Este ‘vino de manzana’, con un contenido alcohólico que ronda entre 5 y 7 grados, comenzó a producirse en los alrededores de la villa y hoy en día se puede encontrar en algunas de las antiguas tabernas de sidra del barrio de Sachsenhausen.
En muchas de ellas, sólo es posible beber ‘Apfelwein’, elaborada por ellos mismos desde hace tres siglos siguiendo recetas familiares que han ido pasando de generación en generación. ¿Y para acompañar? Nada mejor que una ración de Handkäse mit Musik, queso marinado con aceite, cebolla y vinagre.

Otra de las experiencias es entrar en el Kurhaus de Baden-Baden y transportarse a la elegancia de la Belle Epoque. Tanto si asistes a un concierto, al casino, a una cena o a un baile, el Kurhaus es siempre un brillante escenario. Construido entre 1821 y 1824 por Friedrich Weinbrenner, el Kurhaus, con sus elegantes salas de banquetes, es el lugar idóneo para cualquier ocasión especial.
Relájate paseando por sus magníficos e inmaculados jardines del Kurhaus y a continuación vete de compras a las elegantes boutiques a lo largo de la arcada del Kurhaus. O simplemente siéntate frente al escenario en forma de cúpula al aire libre y escucha la encantadora música de la Baden-Baden Philharmonic (Filarmónica de Baden-Baden). ¿Se te ocurre una forma mejor de pasar la tarde? Después, prueba las delicias culinarias que te esperan en el restaurante del Kurhaus y, cuando veas que a la entrada alguien enciende a mano los antiguos candelabros de gas, tal como se viene haciendo tradicionalmente desde hace mucho tiempo, sabrás que ha llegado el momento de probar suerte en el legendario Casino de Baden-Baden.

Comer en Estrasburgo también es un gran placer. Su gastronomía es típicamente alsaciana, con preparaciones inspiradas por la cocina alemana y francesa. Algunos de sus platos tradicionales que tienes que probar sí o sí es el Baeckeoffe, contundente plato de elaboración lenta en el que se mezclan tres tipos de carne, ternera, cordero y cerdo, con patatas cocidas; el Bibeleskäs que se trata de un queso fresco condimentado con hierbas aromáticas que se utiliza como acompañamiento para las patatas o el pan; el civet, guiso de liebre o conejo cocinado con vino de la región, el Fleischschneke, pastel de carne enrollado o el Kougelhopf, bizcocho que dependiendo de los ingredientes de su receta puede ser dulce o salado. Buen provecho.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Frankfurt
- Desayuno y cena
- Frankfurt
- Panorámica de Frankfurt
- Desayuno, almuerzo y cena
- Heidelberg
- Castillo Palatino
- Crucero por el Rhin
- Panorámica de Heidelberg
- Desayuno y cena
- Baden-Baden
- Friburgo
- Castillo de Hohenzollern
- Desayuno y cena
- Triberg
- Gutach
- Friburgo
- Titisee
- Friburgo
- Cascadas de Triberg
- Museo aire libre de Vogstbauernhof
- Panorámica de Friburgo de Brisgovia
- Desayuno
- Colmar
- Estrasburgo
- Bodega de Vino con degustación
- Panorámica de Estrasburgo
- Desayuno
- Frankfurt
¿Quieres saber más de Alemania y Francia?
Alemania
La generosa cocina alemana, de sabores contundentes y amplias raciones, es una de las más deliciosas del continente europeo. Desde las celebres cervezas y riesling que podrás degustar en sus típicas tabernas y restaurantes de moda, a deliciosos asados de cerdo, siempre servidos con el típico acompañamiento de col, el delicioso chucrut o Rotkohl, y las patatas en todas sus variantes. Y es que la patata es uno de los elementos estrellas de la cocina germana. La encontrarás en sabrosas sopas (Kartoffelsuppe), en ensalada de patatas (Kartoffelsalat), en los deliciosos raviolis de patatas llamados Kloesse. Una de las propuestas culinarias más famosas, y que ha sido exportada a todo el mundo, son sus conocidas salchichas. Prácticamente, cada localidad cuenta al menos con una variedad propia. Y es que el país cuenta con más de mil variedades de salchichas diferentes. El país germano es también famoso por sus dulces postres, entre los que sobresale la tarta Selva Negra, la tarta navideña conocida como Stollen y el mazapán de Lubeca. En las últimas décadas, los fogones germanos han sufrido grandes transformaciones, incorporando al recetario tradicional propuestas culinarias creativas, ecológicas y gourmet.Alemania es actualmente la segunda potencia europea con mayor número de restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelín, solo superado por Francia.
Francia
Un viaje perfecto se completa con una deliciosa gastronomía. Un tema del que Francia puede presumir, ya que los deliciosos platos salidos de sus fogones han influenciado a medio mundo. La cocina y la extensa, variada y rica dispensa de la que se nutre es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la seductora potencia gala. En las principales ciudades del país podrás contemplar un sin fin de establecimientos cuidados hasta el último detalle y rendidos a la comida, en cualquiera de sus formas. ¡Y qué decir de sus siempre animados, coloristas y bulliciosos mercados! Panaderías y pastelerías y coquetas cafeterías despiertan al viajero con el clásico café acompañados de los deliciosos cruasanes. A la hora de comer, los típicos “bistrós”, bares y restaurantes con estilo te introducirán en un universo gastronómico fascinante que abarcan desde recetas tradicionales a las últimas propuestas de la “cocina creativa”. Y todo ello aderezado magistralmente con el buen gusto francés.Los que quieran darse un homenaje culinario, encontrarán en el país galo una gran lista de restaurantes galardonados con Estrella Michelin. Todo ello aderezado con vinos, licores y cervezas de fama mundial, como los de la región del Valle del Loira y las principales áreas vinícolas del suroeste de Francia. ¡Disfruta de una cata de vino en sus centenarias bodegas! En los últimos años, el país ha impulsado diferentes iniciativas para acercar su afamada cocina a los visitantes. De este modo, se organizan tours gastronómicos y cursos de cocina que te permitirán cocinar junto a experimentados chefs algunas de las recetas más célebres del país.
Alemania
Los centros comerciales, boutiques y tiendas especializadas introducen al viajero en el fascinante universo comercial germánico. Los centros históricos de sus ciudades y pueblos y las elegantes arterias comerciales te permitirán disfrutar de unas agradables horas de shopping. En grandes ciudades como Berlín, Múnich, Colonia o Hamburgo se pueden encontrar las principales marcas nacionales e internacionales, además de interesantes y creativas propuestas de jóvenes diseñadores nacionales.En el país son famosos los artículos relacionados con la música, la tecnología, la artesanía, los juguetes... No te vayas del país sin adquirir los famosos cuchillos de Solingen, la porcelana de Meissen, el vidrio soplado de Ritzenhoff… En la capital es muy famosa la Fábrica Real de Porcelana cuyos productos de artesanía se caracterizan con un centro de color azul con un orbe real y las siglas KPM. Su industria automovilística es una de las más conocidas del mundo, contando con firmas tan conocidas como Mercedes, BMW, Audi, Volkswagen o Porsche. Los productos regionales son siempre un buen regalo. Y si viajas por fechas navideñas, no puedes perderte sus famosos mercadillos navideños. La tradición se remonta al año 1434 y suelen instalarse en los centros de las ciudades y pueblos.
Francia
Francia es uno de los destinos de compras más interesantes del mundo y uno de sus principales reclamos turísticos. El país es famoso por su arte, su cultura, su gastronomía, sus artículos de moda... Importantes ciudades como la capital de París están vinculadas fuertemente con la industria de la moda y el diseño, desplegando en sus elegantes y concurridas arterias comerciales un abanico de tiendas que apabullan al viajero por su elegancia, diversidad y calidad. ¿Te imaginas un lugar mejor para disfrutar de una divertida jornada de shopping?No te lo pienses más y renueva tu armario acudiendo a los centros comerciales, las tiendas con encanto, las boutiques, los comercios tradicionales… Los famosos outlets son ideales para encontrar auténticas joyas textiles a precios imbatibles. En los últimos años, los principales centros comerciales y grandes almacenes han ido incorporando a su portfolio de servicios a sus clientes el acceso a un personal shopper.
Alemania
•Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero • Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril • Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril • Ostermontag (Pascua) marzo / abril •Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo • Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión) • Pfingsonntag : 4 de junio • Pfingstmontag: 5 de junio • Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre • Reformationstag: 31 de octubre • Weihnachstag: 25 de diciembre • Weihnachstag: 26 de diciembreFrancia
•1 enero •1 mayo •8 mayo •Lunes de Pascua. En marzo o abril •14 julio •15 de agosto •1 noviembre •11 noviembre •25 de diciembreDe norte a sur, la climatología en las ciudades y pueblos varía según la región. Mientras las localidades situadas más al norte suelen tener inviernos más fríos, mayores precipitaciones y veranos suaves, las localizadas en el fotogénico valle del Rin suelen registrar temperaturas más elevadas. Con todo, son las zonas este y sur las que suelen presentar mayores oscilaciones de temperaturas entre las diferentes estaciones del año. Las localizaciones con mayor índice de precipitaciones se localizan en el sur de Baviera, siendo las más secas las localizadas en Sajonia-Anhalt.
El país galo suele contar con inviernos fríos y veranos más suaves. Las localidades situadas en la zona norte del país o en áreas montañosas suelen registrar nevadas durante los meses invernales. Por su parte, las hermosas zonas costeras francesas son célebres por sus primaveras suaves y sus veranos calurosos, luminosos y escasamente lluviosos.