
Croacia: Gran tour de Croacia e Istria
Croacia, un excepcional país bañado por el Adriático
Explorar circuitoCroacia: Gran tour de Croacia e Istria
- Duración
- 8 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Más de 1.000 años de historia contemplan a la ciudad de Dubrovnik, conocida como la Perla del Adriático y descrita por George Bernard Shaw, escritor y periodista irlandés, como “el paraíso en la Tierra “. Esta ciudad es el punto de partida de un viaje que a lo largo de siete días nos va a llevar a recorrer un país que combina naturaleza, historia y tradición. Visitaremos sus seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: El casco antiguo de Dubrovnik, el palacio de Diocleciano en Split, el núcleo histórico de Trogir, la catedral de Santiago de Sibenik, el parque Nacional de los Lagos de Plitvice o el conjunto episcopal de la basílica de Eufrasio en el centro histórico de Porec (Istría). Las murallas medievales llaman la atención del viajero nada más llegar a Dubrovnik. Los seguidores de la popular serie de televisión “Juego de Tronos” están de enhorabuena porque en ellas se han rodado algunas de sus escenas. En esta ciudad no podemos pasar por alto la iglesia de San Blas, el palacio Sponza o la Catedral y el fuerte de San Juan.
Dubrovnik, descrita por bernard shaw como “paraíso en la tierra”, nos recibe con sus impresionantes murallas medievales
Uno de los países más visitados de la antigua Yugoslavia es Montenegro y hasta allí nos vamos nosotros. La bahía de Kotor, considerada el fiordo más meridional de Europa y catalogada como patrimonio de la humanidad, y sus bellos pueblos serán los protagonistas de una de las jornadas de nuestro viaje. Nos detendremos en Herzeg Novi, en cuyo casco antiguo visitaremos la plaza Nikola Durkovic, la Torre del Reloj, la iglesia de San Miguel Arcángel, la iglesia de San Jerónimo, la iglesia de San Leopoldo y el edificio de los Archivos de la Ciudad, así como el monasterio ortodoxo de Savina, que posee numerosos frescos en la pequeña iglesia del siglo XI. En Perast pararemos para admirar alguno de sus increíbles 19 palacios de estilo barroco y en Kotor, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, no dejaremos de impresionarnos con su increíble muralla medieval. La capital de Dalmacia, Split, será otra parada obligada en nuestro viaje. Allí visitaremos el importante legado patrimonial de la época del Imperio romano que conserva la ciudad, como el palacio del emperador Diocleciano, la plaza del Peristilo, el Templo de Júpiter y el Mausoleo de Diocleciano, que posteriormente se convirtió en la catedral de San Diomo. Y qué decir de la ruta que realizaremos por tres ciudades que son auténticos museos al aire libre. Trogir, una pequeña localidad fundada por los griegos, que se asienta en una isla de apenas un kilómetro cuadrado, con su Catedral y el castillo del Camerlengo. Sibenik, donde desde el castillo de San Miguel se obtienen unas vistas espectaculares de la ciudad y del archipiélago de Kornati o la isla de Visovac. Y, por último, Zadar con el casco antiguo más grande de Dalmacia su muralla medieval y las seis puertas de entrada a la ciudad. Pero si pensabais que estaba todo visto es que aún no habíamos llegado al Parque Nacional de los lagos de Plitvice con su conjunto de lagos, y cascadas rodeados de densa vegetación. Y para acabar nuestro viaje nada mejor que la península de Istria, la más grande de todo el Adriático para visitar Pula, Rovinj y Porec.
Emociones nuevas en tu viaje
Las vistas que obtendrás durante el ascenso y una vez que llegues al monte Srd, a 405 metros de altitud, son sencillamente espectaculares y no las obtendrás desde ninguna otra posición de la ciudad. El teleférico está a punto de cumplir medio siglo de vida y se construyó para unir el centro de Dubrovnik desde Ploče con lo alto de la montaña Srđ. Cualquier momento del día es bueno para subir al Funicular de Dubrovnik y disfrutar del panorama. En días despejados se llega a ver hasta una distancia de 60 kilómetros. Especialmente recomendable es hacer esta pequeña excursión al atardecer. La puesta de sol desde lo alto del monte no tiene precio. La vista de la costa adriática con sus aguas azules, la isla de Lokrum y el sorprendente casco antiguo de Dubrovnik es absolutamente impresionante desde el momento en que el teleférico sale de la primera estación.
Las modernas instalaciones que vemos hoy fueron reconstruidas tras la guerra de los Balcanes y reabiertas al público en 2010, ya que el funicular quedó prácticamente destruido. Las instalaciones del funicular, donde pueden comprarse las entradas, igual que en otro puntos de la ciudad que veréis señalizados, cuenta con un restaurante con una amplia terraza desde la que también se puede disfrutar de una buena visión panorámica de la ciudad mientras tomamos algo y esperamos nuestro turno para subir a una de sus dos cabinas. No cabe duda de que es una atracción que no nos podemos perder si queremos llevarnos a casa las mejores fotos de Dubrovnik.

Una de las localizaciones donde se han rodado numerosas escenas de la popular serie Juego de Tronos es Dubrovnik. Evidentemente, en la Perla del Adriático han sabido sacar partido a este hecho y se ofrecen a los turistas tours guiados por los emplazamientos que han sido objeto del rodaje de distintas escenas. Sin embargo, no es necesario apuntarse a ninguno de ellos, a no ser que seamos fans absolutos y no queramos perdernos un solo detalle, ya que conociendo los emplazamientos podemos recorrer estos lugares sin guía. Así pues repasemos los principales escenarios de “Juego de Tronos” en Dubrovnic. Podremos revivir el desembarco del Rey visitando las murallas de la ciudad. Otra localización la encontramos en el Fuerte Lovrijenak del siglo XI, situado sobre un acantilado en las afueras del casco antiguo. Allí se rodaron, entre otras escenas, la ceremonia del nombramiento del rey Joffrey, el torneo en su honor, la conversación entre Cersei Lannister y Meñique sobre el poder.
Ente el Fuerte Lovrijenac y las murallas de Dubrovnik se encuentra una pequeña bahía con su embarcadero que aparece en numerosas escenas convertida en la Bahía de Aguas Negras de Desembarco del Rey. En la parte interior de la Puerta Pile se rodó la secuencia en la que el pueblo inicia un disturbio contra el rey Joffrey después de haber despedido a la princesa Myrcella en el embarcadero. La parte exterior también se utilizó para filmar el impactante regreso de Jaime Lannister. La escalinata exterior del Monasterio Dominico, de estilo Barroco, ubicado en el centro de la ciudad antigua, es otro de los escenarios que aparecen en la serie.

Cuenta la leyenda que Pula, situada en la Península de Istría, fue fundada por unos guerreros que, persiguiendo a Jasón para recuperar el Vellocino de Oro sin éxito, no se atrevieron a regresar a Cólquida y optaron por establecerse en el lugar. Sea como fuere, lo cierto es que esa bella ciudad guarda algunos de los tesoros más valiosos de la región, como el impresionante Anfiteatro que domina toda la ciudad, una auténtica joya de la que los habitantes de Pula se muestran orgullosos, y que hoy en día aún se mantiene en un excelente grado de conservación. Esta construcción es uno de los numerosos vestigios que quedan en la ciudad de cuando fue el centro administrativo de Istria desde la Antigua Roma. El Foro y el Templo de Augusto o el Arco de Triunfo son ejemplos de ello, pero, sin duda, el legado más importante de esa época es el Anfiteatro, el sexto más grande del mundo. Por ello merece atención especial y que dediquemos un rato a visitarlo.
Su construcción, en piedra caliza, data de la época de Augusto y Vespasiano en el siglo I, siendo paralela a la del Coliseo de Roma. En su época de máximo esplendor llegó a albergar más de 20.000 personas. En la época del Imperio Romano, Pula y su Anfiteatro eran famosas por las peleas de gladiadores a vida y muerte y por los espectáculos propios de la época, el paso de los siglos y de diferentes pueblos y culturas hicieron que este edificio se fuera adaptando a cada momento. Así, en la Edad Media fue empleado para torneos medievales y ferias de caballeros. Hoy en día todavía es el escenario del Festival de Verano en el que cada año se celebran óperas, festivales ecuestres, grandes conciertos, etc. que pueden asentar a cerca de 5.000 espectadores.

147 islas e islotes frente a la costa de Zadar y Sibenik, conforman el archipiélago más grande de Croacia. Se trata del Parque Nacional de Kornati. Hacer una excursión a las islas ofrece la oportunidad de ver algunos de los parajes más bellos de Croacia, un país que posee un patrimonio natural excepcional, con un total de 8 parques nacionales y 10 parques naturales. Desde Zadar y Sibenik pueden realizarse excursiones en barco hasta el Parque de Kornati bordeando la isla Kornat en la que podemos ver el acantilado Kolobucar de 82 metros de altura, el más alto del Parque Nacional. No todas las islas grandes están habitadas. Kornat, que es precisamente la isla más grande del archipiélago, y fue llamada Cratea por el Emperador Plinio, apenas acoge en la actualidad 5 o 6 casas de pescadores, aunque hay constancia de que en la época Neolítica existió un asentamiento de población. Así pues, a lo largo de los siglos fueron distintos pueblos los que mostraron interés por estos islotes e islas. Por ejemplo los Ilirios, que se asentaron en Toreta y Strazisce, los romanos en Toreta también, y otros que habitaron las islas en la Edad Media dejando como legado una torre medieval en el islote de Panitula.
El pueblo más amplio es Vrulje, aunque solo existen cinco o seis viviendas junto a un embarcadero con su taberna. En la bahía de Sibenik, se encuentra Murter, isla situada en la parte noroccidental, cuenta con unos 5.000 habitantes aproximadamente. La suave temperatura de la que goza el archipiélago, con inviernos templados, hace que sea el lugar predilecto para practicar vela, todo tipo deportes náuticos, así como senderismo y barranquismo.

La isla de Gospa od Skrpjela, en español conocida como Nuestra Señora de las Rocas, está situada frente al pueblo de Perast, una pequeña localidad montenegrina con un patrimonio religioso importante y nada menos que 19 palacios de estilo barroco. La isla de Gospa od Skrpjela es el resultado de la acumulación de restos de barcos en desuso, que los marineros fueron abandonando con el paso de los siglos y se fueron depositando sobre un promontorio rocoso. Cuenta la leyenda que el origen de esta isla hemos de buscarlo un 22 de julio de 1452 cuando unos marineros que volvían a casa aseguraron haber visto la imagen de la Virgen en una roca que sobresalía del agua. Considerándolo un milagro decidieron rendir homenaje a la Virgen María construyendo un templo en su honor. Así, levantaron el Santuario de la Virgen de la Asunción, cuya construcción comenzó en el siglo XV, durante la dominación veneciana de la zona. El edificio original fue derruido durante el terremoto de 1667 y en su lugar se levantó el edificio actual.
Como resultado de aquel “milagro” el pueblo celebra cada 22 de julio la fiesta conocida como Felsenwerfens, que consiste en arrojar piedras al mar junto a la isla, lo que hace que su superficie vaya aumentando poco a poco. Ir hasta la isla de Gospa no entraña ningún problema, ya que desde Perast parten unos pequeños barcos que tardan apenas 10 minutos en llegar. Es una excursión agradable que merece la pena si visitamos Perast.

Es el espacio público más importante de Split, La Riva, o lo que es lo mismo, su Paseo Marítimo, que fue construido fuera de las murallas de la ciudad durante la invasión napoleónica, cuando el Mariscal Marmont era el gobernador de Dalmacia. La Riva es el centro de ocio de la segunda ciudad más populosa de Croacia. En él se realizan todo tipo de eventos como conciertos o el festival de verano de Split. Cualquier momento del día es bueno para acercase hasta La Riva para disfrutar de la suave brisa del mar mientras tomamos un café o algún plato típico de la gastronomía croata en alguno de sus numerosos restaurantes o recorrer sus tiendas. Desde el paseo, por la puerta de Bronce, se accede al vestíbulo subterráneo del palacio de Diocleciano, y también podemos llegar hasta a la plaza Republike, de estilo renacentista. La Riva es también un buen lugar para contemplar el puerto deportivo, uno de los más antiguos y más grandes de la Dalmacia. Ahí se dan cita desde grandes yates de lujo, los cruceros y pequeñas embarcaciones de pescadores. Es desde el citado puerto desde donde salen los barcos que realizan las excursiones a la islas cercanas, como la de Hvar.
La Riva es, desde luego, el centro neurálgico de Split, un lugar en el que se respira glamour perfecto para acabar nuestra visita a la ciudad.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Dubrovnik
- Desayuno y cena
- Dubrovnik
- Panorámica de Dubrovnik
- Desayuno y cena
- Dubrovnik
- Desayuno y cena
- Split
- Panorámica Split
- Desayuno y cena
- Trogir
- Sibenik
- Zadar
- Panorámica de Zadar
- Desayuno y cena
- Pula
- Parque Nacional Plitvice
- Desayuno y cena
- Rovinj
- Porec
- Pula
- Panorámica de Rovinj
- Visita Anfiteatro de Pula
- Desayuno
- Pula
¿Quieres saber más de Croacia?
Croacia es, sin duda, uno de los países europeos más interesantes desde el punto de vista culinario. Su proximidad a Europa Central y al Mediterráneo, su rico pasado histórico, sus especiales condiciones geográficas, climáticas y sus magníficos entornos naturales han aderezado con el paso de los siglos una cocina excepcional.
Tanto las grandes ciudades como los entornos menos urbanos agasajan al viajero con deliciosos platillos tradicionales que merecen ser saboreados sin prisas. Te sorprenderá comprobar cómo la deliciosa cocina popular se entremezcla con tendencias de los principales países centroeuropeos y del Mediterráneo. ¡Disfruta junto a los croatas de su “gastro cultura”, sus restaurantes tradicionales y sus nuevos locales de moda! ¿Alguna recomendación? No te pierdas los platos de sardinas de Dalmacia, los de caza tan típicos de las zonas montañosas, los frutos del bosque de las áreas arboladas del país, las deliciosas ostras de Mali Ston, la afamada cigala de Kvarner, el delicioso cordero de sus islas, el queso de oveja de Pag, el aceite virgen de oliva, las trufas o el jamón serrano de Istria... Como podrás comprobar, el país ofrece un amplio recetario donde elegir. Platos deliciosos y únicos que podrás maridar con los excelentes vinos y licores nacionales. ¡Brinda con ellos por unas vacaciones perfectas!
Croacia es un país para disfrutar de las compras. La riqueza cultural y las antiguas tradiciones de este país llenan las estanterías de sus tiendas de singulares objetos. ¡Encuentra el recuerdo perfecto! Si te encuentras de viaje en Istria podrás hacerte con un tradicional Kažun de Istria, un instrumento de viento o la típica jarra o Bukaleta. Y mientras en Kvarner es muy conocida la joya “Morčić”, en la hermosa localidad de Rijeka y la isla de Hvar son muy demandados los productos olorosos de lavándula y lavanda.
¿Necesitas más ideas? Además de los finos encajes de Pag o los bordados de seda de Konavle, son muy recomendables el licor Maraschino de Zadar o el chocolate de Sal de Nin. ¿Sabías que Croacia es además la patria de la corbata? Los soldados croatas la expandieron por Europa en el siglo XVII. Hoy cuentas con multitud de tiendas especializadas. ¡Seguro que encuentras tu corbata perfecta! Y si quieres volver a casa con Croacia en el corazón, nada mejor que regresar con un corazón de Licitar, un pastel delicioso realizado con una masa especialmente aderezada con especies y miel y que está adornado con infinidad de colores.
•1 de enero: Año Nuevo
•06 de enero: Epifanía del Señor
•Semana Santa: Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua
•Corpus Christi
•22 de junio: Día de la Lucha Antifascista
•25 de junio: Día Nacional de Croacia
•05 de agosto: Día de la Victoria y la Gratitud Nacional
•15 de agosto: Asunción de la Virgen
•08 de octubre: Día de la Independencia
•01 noviembre: Festividad de todos los Santos
•25 de diciembre: Navidad
•26 de diciembre: San Esteban