
Italia: Lagos italianos
- Duración
- 7 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Los grandes lagos italianos son un viaje de ensueño para cualquiera. No olvidemos que esta región italiana, que se extiende por el norte del país adentrándose en Suiza bajo la protección de los imponentes Alpes, ha sido refugio de visitantes ilustres desde hace siglos, desde la época de la antigua Roma. Las islas Borromeas, ubicadas en el lago Maggiore, el segundo mayor de Italia, después del Garda, se presentan con sus elegantes palacios, sus jardines románticos de estilo inglés y una invitación a sumergirnos en una atmósfera propia de otra época. Podremos admirar el grandioso palacio de estilo Barroco de la isla Hermosa construido por encargo de Carlos III Borromeo, que alberga una importante colección de obras de arte de artistas de la talla de Rafael, Correggio, Tiziano y Guido Reni. La isla Madre, la más grande de las tres, impresiona por su magnífico jardín Botánico, un auténtico paraíso terrenal creado en el siglo XIX, cuya principal atracción es un ciprés de Kashmir, y en el que, además, campan libremente aves exóticas. Por último, la isla de los Pescadores nos recibe con sus intricadas y estrechas calles. Es el lugar perfecto para degustar algún plato típico de la gastronomía local con el pescado fresco como protagonista.
Esta región ha sido lugar de refugio de personajes ilustres desde la época de la antigua Roma
Y llegamos a Suiza, porque aquí vamos a visitar las ciudades de Lugano y Locarno. Ambas son ciudades pequeñas donde se respira tranquilidad. En la primera, a los pies del lago Lugano, no podemos dejar de visitar la Piazza de la Reforma, la catedral de San Lorenzo, o de pasear por el casco histórico y realizar alguna compra en dos de sus calles más emblemáticas, la via Nassa y la via Pelissa. Para conseguir las mejores vistas, el monte San Salvatore es el lugar perfecto, la panorámica de la ciudad y del lago desde ese promontorio son espectaculares. Locarno nos sorprende por su clima subtropical, su festival de cine, el Castello de Visconteo y por la iglesia de peregrinación Madonna del Sasso, un santuario que tiene su origen en una aparición de la Virgen María. Lo mejor es que desde este emplazamiento las vistas de la ciudad, el lago y las montañas son las mejores. Si hay una isla que parece sacada de un cuento, esa es la isla de San Giulio, en el centro del lago d’Orta, en el que también encontramos el pueblo de Orta de San Giulio desde el que se puede subir al monte Sagrado, Patrimonio de la Humidad y consagrado a San Francisco de Asís. El lago Como, probablemente uno de los más famosos debido a la cantidad de personajes famosos que lo han convertido en su lugar de veraneo y que lo frecuentan con regularidad, como George Clooney, Madonna, Robert de Niro, Richard Branson, tiene algunos de los pueblos más bonitos de Italia. Varenna, sin ir más lejos, sorprende con sus magníficas villas entre las que destacan Villa Cipressi y Villa Monastero. En Bellagio, con sus callejuelas empinadas, es de visita obligada el jardín Botánico de la Villa de Melzi y también sus comercios, cafés, restaurantes. El viaje va acabando y es Milán, la capital de Lombardía, con su magnífica catedral, el Teatro della Scala, el castillo Sforzesco, el parque Sempione… y sus tiendas de lujo de la Galeria Uffizi, la via Montenapoleone y via della Spiga donde ponemos el punto y final a un recorrido que nos ha llevado durante seis días a visitar parajes de ensueño que siempre estarán en nuestro recuerdo.
Emociones nuevas en tu viaje
Una visita a Milán no está completa si no dedicamos unas horas a recorrer este espacio construido entre 1865 y 1877, formado por dos arcadas perpendiculares cubiertas por una bóveda de vidrio y hierro situado entre las plazas del Duomo y Della Scala y a un tiro de piedra de la Catedral. Merece la pena detenerse unos minutos a contemplar el techo de la bóveda central con un extraordinario mosaico que representa los continentes de Asia, África, Europa y América. En general todo el interior está decorado con suntuosos detalles: pilastras, molduras, cariátides, estatuas. Lo mismo sucede con los materiales: madera lustrada, cristal, dorado. Entre los mosaicos del piso figuran los escudos de Milán (una cruz roja), Roma (una loba), Florencia (un lirio) y Turín (un toro). Según la tradición, se dice que si quieres regresar a Milán, debes pisar los atributos del toro y hacer un giro con los ojos cerrados.
Las tiendas más lujosas y exclusivas tienen su espacio en la galería, pero también locales de firmas menos conocidas y más asequibles. La galería, a la que también se la conoce como el Salón de Milán, alberga también una variada oferta gastronómica, cafés, como el histórico Biffi, fundado en 1867, librerías, joyerías… En definitiva, es una visita que merece la pena simplemente por contemplar el magnífico edificio y los lujosos escaparates de las firmas de lujo más famosas del mundo.

Brera es uno de los lugares neurálgicos de la ciudad para vivir la moda, el diseño, salir de compras… Y es que las tiendas elegantes, los restaurantes donde los milaneses toman el aperitivo o salen a cenar en fin de semana a alguno de los locales de Piazza del Carmine, son la tónica de este lugar que se extiende alrededor de la calle que lleva el mismo nombre, en la zona que va desde la muralla de época romana hasta la de época medieval. Este popular barrio está situado en el centro histórico de Milán. A diferencia de otras zonas comerciales de la ciudad, donde predomina el lujo y las grandes marcas, en Brera encontramos pequeños comercios, con encanto y precios para todos los bolsillos. San Simpliciano, San Marco, Il Carmine y L'Incoronata son las cuatro iglesias que podemos encontrar en esta zona y muy cerca de allí se encuentra también el Piccolo Teatro di Milano.
Pero si por algo destaca este barrio, además de por todo lo anteriormente descrito, es por albergar la mundialmente famosa pinacoteca la Accademia di Belle Arti. Se trata del principal museo de Milán y uno de los más importantes del mundo. En él pueden contemplarse obras maestras como un 'San Francisco' de El Greco, la 'Última Cena' de Rubens, dos retratos de damas de Van Dyck y Rembrandt, el 'Cristo yacente' de Mantegna o un 'San Jerónimo' de la última época de Tiziano. A la hora de comer Brera ofrece muchas opciones, pero el Trame (Piazza San Simpliciano | Corso Garibaldi 22), y el Breri, en Via Pontaccio 5, con sus deliciosos platos de pasta y pizza a buen precio, son dos opciones a tener en cuenta.

Rodeada de montañas y del lago que le da nombre, uno de los lugares más bellos de la localidad es el parque cívico Ciani, un auténtico pulmón verde punto de encuentro de los habitantes de esta urbe. Con una extensión de 63.000 m², el parque cívico está dividido en dos zonas, la primera de ellas la encontramos junto a la Villa Ciani y la segunda se extiende hasta el río Cassarate, un afluente del lago Lugano.
Villa Ciani es una casa de estilo neoclásico que, como ya hemos dicho anteriormente, se ubica en el interior del parque cívico; sus 30 salas albergan frescos de diferentes tamaños. La villa se alquila hoy en día para la realización de diferentes eventos tanto públicos como privados. Alrededor de la villa se organiza un jardín italiano y otro inglés y podemos admirar y disfrutar de extensos arriates con coloridas flores y de variados árboles y arbustos. La parte del parque transcurre desde el atracadero hasta el río Cassarate tiene un jardín salvaje en el que encontramos árboles típicos de los bosques de la zona del Ticino. El parque es ideal para descansar un rato y pasear por sus numerosos senderos, incluso está habilitado para los niños ya que cuenta con un parque infantil. En el interior del recinto encontramos otros edificios como el museo de historia natural y la biblioteca cantonal.

En Locarno es habitual ver en sus plazas y jardines árboles nada habituales en este país, como las palmas o los limoneros. Esta apacible localidad es famosa por su animada vida cultural, como el festival de cine que acoge cada año. Sin embargo, son tantos y tan variados los eventos que celebra que es difícil no coincidir con alguno durante nuestra visita a la ciudad. En los meses de julio y agosto, el buen tiempo anima a los habitantes de la ciudad a salir a la calle y disfrutar en compañía de amigos y familiares. En julio, Locarno celebra el Moon & Stars Locarno en la Piazza Grande. A lo largo de diez días tienen lugar conciertos de pop y rock a cargo de grupos internacionales. Durante el festival de cine, que se celebra en agosto, la ciudad se convierte en un hervidero de gente, actores, directores… El glamour hace acto de presencia en cualquier rincón de la ciudad y en la Piazza Grande se realizan pases de películas por la noche.
Marzo y abril es el mes de las camelias y el parque municipal se convierte en una inmensa sala de exposiciones donde se celebran distintas actividades, y se exponen distintos puestos de venta… Y en los meses más fríos, diciembre y enero la Piazza Grande, el centro neurálgico de la ciudad, se convierte en una inmensa pista de patinaje en la que niños y mayores se divierten con distintas actividades, música y el ambiente de bares y restaurantes.

Tres islas componen el conjunto de estos famosos islotes que aún hoy en día pertenecen a una de las familias más ricas y aristocráticas del país, los Borromeo. Estos pequeños islotes en medio del lago son la isla de los pescadores, la isla Madre y la isla Bella. En nuestro recorrido por el lago Maggiore nos detendremos en la última, de la que dicen es precisamente la más bella de Italia.
Una extensión de 400 metros de ancho ocupa esta isla donde se alza un palacio de cuento y un jardín espectacular. Hasta el siglo XVII en isla Bella apenas había un puñado de casas de pescadores, sin embargo Carlos III, perteneciente a la familia de los Borromeo, decidió convertir la isla paradisiaco lugar construyendo un lujoso palacio para regalárselo a su esposa Isabella. Carlos III soñó con unos grandes jardines y encargó el diseño de los mismos a Milanese Angelo Crivelli. El famoso palacio, que ocupa buena parte de la isla, tiene una fachada de 80 metros de largo y en su interior puede apreciarse la rica decoración de las habitaciones. Igualmente el gusto de sus propietarios por el arte se respira en todo el edificio, ya que encontramos una refinada ornamentación en todas las estancias y obras de Luca Giordano Pieterse Molière y una rica galería de tapices flamencos. El jardín de estilo romántico que rodea el palacio es el lugar perfecto para perderse al atardecer y contemplar la puesta de sol desde el Lago Maggiore.

En Lago di Como, uno de los más bellos y está rodeado de pequeñas localidades cada una de ellas con un encanto especial. Y es que conocer este bello paraje de Italia implica recorrer sus pueblos, empaparse de su cultura, convivir con sus gentes, disfrutar con sus tradiciones y saborear su gastronomía.
Bellagio, es sin duda, el pueblo más famoso bañado por el lago de Como, se ubica justo en el punto en el que se unen los dos brazos inferiores del lago. Son numerosas las impresionantes casas que nos dan la bienvenida cuando nos vamos acercando a la orilla, una de las más destacadas es Villa Melzi. Otro de los pueblos que merece la pena visitar Menaggio, con su pasado medieval, que sigue todavía muy presente en cada uno de sus rincones y sus calles empedradas, así como en sus magníficas villas y casas porticadas. Varenna es otra parada obligada en el lago de Como. En este pueblo nos sorprenden sus casas de pescadores, su pequeña playa y dos de sus más impresionantes villas, Villa Monasterio y Villa Cipressi. Y, por supuesto, Como, la localidad que toma su nombre del lago, con su mansión más famosa, Villa Olmo. Como es un pueblo que atesora en su interior un magnífico casco antiguo medieval con una catedral. Es el lugar perfecto para callejear y sentarse a disfrutar de un café en alguna de sus pintorescas y cuidadas terrazas.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena.
- Milán
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Vigevano
- Tronzano Lago Maggiore
- Panorámica de Milán
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Tronzano Lago Maggiore
- Recorrido por las Islas Borromeas con entradas
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Lugano
- Locarno
- Tronzano Lago Maggiore
- Desayuno. Cena.
- Somma Lombardo
- Como
- Excursión Lago de Orta
- Isla de San Giulio
- Panorámica de Como
- Desayuno. Almuerzo.
- Milán
- Desayuno.
- Milán
¿Quieres saber más de Italia?
Considerada una de las cocinas más completas y deliciosas, son muchas las ciudades y pueblos de todo el mundo que cuentan entre su oferta gastronómica con afamados restaurantes de cocina italiana. La pizza, la pasta, el rissoto, el queso de Parma, el vinagre balsámico de Módena, el pesto de la región de Liguria, la mozzarella de la Campania, la trufa de Alba… Estos son solo algunos de sus platos y productos italianos más internacionales, conocidos en los hogares de los cinco continentes.
El país italiano, famoso por su dilata historia e importante papel en el devenir de la arquitectura y las artes a nivel mundial, es también visitado por su gastronomía y excelentes vinos y licores. Cada región agasaja al viajero con sus propias tradiciones y deliciosos platos que convierten cualquier viaje a Italia en una experiencia gastronómica única. Platos que combinan las mejores verduras, carnes, pescados, arroces y frutas con el famoso saber hacer italiano. Los más golosos disfrutan con los fabulosos gelatos o de un delicioso tiramisú, que podrás acompañar con un intenso expreso o su tan célebre cappuccino. Y para disfrutar de la famosa dolce vita italiana, nada mejor que relajarse bajo el cálido sol y compartir una amena conversación con los lugareños, mientras disfrutas de una copa de vino o un limoncello. Otros licores famosos del país son la sambuca y la grappa. Pruébalos todos.
Italia es uno de los principales destinos de moda y diseño del mundo. Son muchos los viajeros que acuden a sus localidades con encanto en busca de inspiración y productos únicos. En Italia, se dan citas grandes firmas nacionales e internacionales, con exquisitas boutiques y encantadores comercios tradicionales. Te sorprenderá comprobar cómo el país combina la historia y la tradición con la moda y el diseño más vanguardista.
Entre nuestros imprescindibles se encuentra su exquisita artesanía y cerámicas, sus textiles en piel y en seda, sus excelentes bordados… No abandones el país sin una pieza elaborada en cristal de Murano o en madera de la Toscana, sin renovar tu cocina con la afamada cerámica de la isla de Sicilia o tu armario con los últimos diseños en seda que encontrarás en la siempre fascinante Milán. Los amantes de los muebles vintage y la ropa de jóvenes diseñadores nacionales encontrarán en los mercadillos toda una fuente de inspiración.
•Capodanno (Año Nuevo): 1 de enero
•Epifanía: 6 de enero
•Pasquetta (Lunes de Pascua): marzo / abril
•Giorno della Liberazione (Día de la Liberación): 25 de abril
•Festa del Lavoro (Día del trabajo): 1 de mayo
•Festa della Repubblica (Día de la República): 2 de junio
•Festa dei Santi Pietro e Paolo (San Pedro y San Pablo): 29 de junio
•Ferragosto (la Asunción): 15 de agosto
•Natale (Navidad): 25 de diciembre
•Festa di Santo Stefano (San Esteban): 26 de diciembre