
Italia: Venecia, Florencia y Roma
- Duración
- 7 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Concebido para paladares exigentes, el recorrido Italia clásica II condensa en una semana la gran belleza de los paisajes naturales, tan distintos como la provenza Toscana o las lagunas del norte, y el talento único de los clásicos maestros cuyas obras y construcciones reciben cada año millones de visitantes. Sin tiempo que perder, el recorrido arranca precisamente con la elegante catedral de San Marco, entre góndolas y canales por la pintoresca Venecia. De la región del Véneto, a la cuna del renacimiento, Florencia, que atesora un valiosísimo patrimonio artístico: el maravilloso Duomo de Santa María del Fiore, el Baptisterio con las puertas del Paraíso o el Ponte Vecchio no necesitan presentación.
“El plato fuerte te espera en la capital del Imperio Romano, una auténtica urbe museo”
El camino hacia Roma recala en Asís para descubrir las interesantes basílicas de la ciudad del querido santo San Francisco. Pero el plato fuerte te espera en la capital del Imperio Romano, una auténtica urbe museo. Desde su impresionante Fontana de Trevi, el Coliseo, los Museos Vaticanos… Tendrás tiempo para profundizar en esta inolvidable ciudad y saborear su universal gastronomía. Si lo prefieres, opcionalmente, podrás viajar en el tiempo hasta la antigua Pompeya sepultada bajo el feroz Vesubio o sentirte como un auténtico socialité navegando hacia la isla de Capri.
Emociones nuevas en tu viaje
Han pasado décadas desde que Gucci y Salvatore Ferragamo se propusieran impulsar la moda de alta costura desde esta artística y creativa ciudad de la Toscana. Florencia es actualmente una ciudad ideal para ir de compras y encontrar objetos y prendas únicas y de la más alta calidad. La elegante zona comercial de Via de Tornabuoni y las calles anexas están repletas de tiendas de diseñadores y de algunos de los locales de moda más in de la ciudad.
Si buscas un recuerdo local, te recomendamos dirigirte al barrio de Oltrarno, donde podrás visitar talleres y comercios artesanos, así como boutiques de diseñadores locales. Si buscas moda con descuento, puedes dirigirte a la siempre interesante Barberino Designer Outlet o a The Mall.

Sigue el rastro del David de Miguel Ángel: Te recomendamos dar un salto a los populares barrios de San Lorenzo y San Marcos, el territorio de los Médici, y seguir el rastro del David de Miguel Ángel en la afamada Galería dell'Accademia. Desde allí puedes dirigirte a la Piazza Della Repubblica y recorrer las calles flanqueadas por palacios hasta la zona de Santa Maria Novella donde puedes visitar su famosa basílica que, con su magnífica fachada de mármol y sus destacadas pinturas, constituyen una auténtica joya arquitectónica. La belleza de las capillas de Maggiore, Strozzi di Mantova y degli Spagnoli, y, cómo no, el Chiostro Verde merecen una visita con tiempo.
Las catacumbas son las galerías subterráneas que se crearon en la antigua Roma para enterrar a los romanos paganos, judíos y, especialmente, cristianos. Estos enterramientos se realizaron durante cerca de tres siglos para todos aquellos que querían dar sepultura sus seres queridos y que rechazaban la costumbre pagana de la época que consistía en incinerar los cuerpos. Como la ley romana prohibía que los enterramientos se produjeran dentro de los muros de la ciudad, se buscaban lugar apartados y ocultos bajo tierra, los lugares perfectos para que los perseguidos cristianos pudieran rendir tributo a los suyos haciendo uso de su simbología.
En el siglo IV acabó la persecución a los cristianos y estos pudieron empezar a construir sus iglesias libremente. Sin embargo, esta costumbre continuó un siglo más. En el siglo VIII muchas catacumbas fueron saqueadas mientras que otras quedaron abandonadas durante cientos de años.

¿Sabías que hay 63 catacumbas en Roma, aunque no todas ellas están abiertas al público? Una de las catacumbas más importantes son las de Domitila. Cuenta con un recorrido de más de 15 kilómetros con más de 150.000 tumbas.
Si durante nuestro viaje invernal a Roma, empiezan a caernos copos de nieve encima, debemos acudir lo más rápido posible al Panteón de Agripa. Siguiendo la recomendación del periodista Enric González, ex corresponsal en la ciudad, y de “cualquier romano informado” tenemos que entrar en esta obra maestra de la arquitectura y deleitarnos con uno de los momentos más especiales y poéticos que podemos vivir.
Observar cómo el aire mueve los copos de nieve mientras la luz más especial del mundo se introduce por la cúpula, ésa que de la que el maestro Brunelleschi dijo que no sabía por qué no se caía. Un agujero de nueve metros de diámetro en lo más alto del edificio que adelantó varios siglos el arte de la arquitectura. Un agujero que regala momentos sublimes bajo la nieve, con sol o incluso con lluvia. Si lo que cae del cielo son gotas, también debemos acudir al Panteón, protegernos de agua cerca de sus paredes y observar cómo las gotas caen por el óculo y desaparecen a través de 22 pequeños agujeros casi invisibles que hay en el suelo.

Las puertas actuales del Panteón no tienen el tamaño que deberían. Las originales, chapadas en oro, fueron sustituidas en el siglo XV por unas de bronce más pequeñas que el marco.
Anna Maria Luisa de Médici. Ésta es la mujer a la que Florencia debe buena parte de su esplendor y fama actuales. Una decisión suya a principios del siglo XVIII permitió a la ciudad mantener una riqueza cultural que, aún hoy, sirve como gran atractivo para viajeros y turistas.
La última representante de la casa de los Médici firmó en 1737 el Patto di Famiglia con la nueva dinastía reinante en la Toscana por el cual exigía que toda su herencia se quedase para siempre en Florencia. De este modo, el enorme legado de obras de arte de los Médici no se movió de donde estaba en 1743, cuando la última Médici falleció. No sorprende que cada año la ciudad recuerde a Anna Maria con una fiesta en el día de su muerte, el 18 de febrero. Un desfile de disfraces de época recorre las calles de Florencia desde el Palazzo Vecchio hasta su tumba, en la Capella Medicee. Además, varios museos florentinos abren y ofrecen visitas guiadas gratis para todo el público.

Los Médici con Florencia fueron la cara, mientras que los Della Rovere con Urbino fueron la cruz. Esta preciosa localidad, situada a poco más de 100 kilómetros de Florencia, perdió buena parte de su patrimonio después del asesinato del heredero de esta casa noble de la ciudad. Por ejemplo, su impresionante biblioteca acabó integrada en la del Vaticano en 1657.
La Navidad es una de las mejores épocas para visitar Roma porque permite disfrutar de un ambiente especial en sus calles, especialmente en la Piazza Navona y sus alrededores, y vivir experiencias inolvidables en el Vaticano.
Miles de personas acuden cada año a la Basílica de San Pedro para contemplar al Papa de cerca. Durante las Pascuas, se mantienen las audiencias de los miércoles y el Ángelus de los domingos, pero hay varias opciones más para ver al Sumo Pontífice. Una de ellas es la famosa bendición Urbi et Orbi que realiza cada 25 de diciembre en la Plaza de San Pedro. Además, la noche anterior el Papa oficia la misa de Nochebuena en la capilla papal. Puede durar varias horas y para reservar una entrada hace falta acudir personalmente en los días anteriores a la Prefactura de la Casa Pontificia. Si no la conseguimos, podemos acudir a otras iglesias de Roma donde también se celebra esa misa. El mes de diciembre concluye en el Vaticano con la celebración de las Primeras Vísperas y Te Deum de Acción de Gracias
Además de góndolas y canales, posiblemente lo primero que se nos venga a la cabeza cuando pensamos en Venecia es el carnaval. Sus máscaras y bailes le han otorgado fama internacional y atraen cada año miles de turistas que buscan sumergirse en el ambiente festivo y especial que vive la ciudad en dos semanas
Aún hoy se siguen celebrando suntuosas fiestas privadas y bailes de disfraces en los palacios nobles, pero los festejos se han expandido por toda la laguna, lo que permite a cualquier visitante integrarse rápidamente en el jolgorio. La mejor opción es vestirse para la ocasión (una máscara y una capa pueden ser más que suficientes) y dejarse llevar, paseando por las siempre idílicas calles venecianas. Hay actos de todo tipo durante el Carnaval, aunque el que no podemos perdernos es el Volo dell’Angelo (o Volo della Colombina), cuando un artista desciende a través de un cable desde lo más alto del campanario de San Marcos hasta el Palacio Ducal.

El primer documento oficial en el que se habla de la fiesta del Carnaval en Venecia se remonta a 1296: un edicto del senado de la República Serenísima que declara festivo el día anterior a la Cuaresma.
El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Venecia
- Desayuno.
- Venecia
- Crucero por la Laguna de Venecia
- Desayuno. Cena.
- Florencia
- Panorámica de Florencia
- Desayuno. Almuerzo.
- Asís
- Roma
- Panorámica de Roma
- Desayuno
- Roma
- Desayuno
- Roma
- Desayuno
- Roma
¿Quieres saber más de Italia?
Considerada una de las cocinas más completas y deliciosas, son muchas las ciudades y pueblos de todo el mundo que cuentan entre su oferta gastronómica con afamados restaurantes de cocina italiana. La pizza, la pasta, el rissoto, el queso de Parma, el vinagre balsámico de Módena, el pesto de la región de Liguria, la mozzarella de la Campania, la trufa de Alba… Estos son solo algunos de sus platos y productos italianos más internacionales, conocidos en los hogares de los cinco continentes.
El país italiano, famoso por su dilata historia e importante papel en el devenir de la arquitectura y las artes a nivel mundial, es también visitado por su gastronomía y excelentes vinos y licores. Cada región agasaja al viajero con sus propias tradiciones y deliciosos platos que convierten cualquier viaje a Italia en una experiencia gastronómica única. Platos que combinan las mejores verduras, carnes, pescados, arroces y frutas con el famoso saber hacer italiano. Los más golosos disfrutan con los fabulosos gelatos o de un delicioso tiramisú, que podrás acompañar con un intenso expreso o su tan célebre cappuccino. Y para disfrutar de la famosa dolce vita italiana, nada mejor que relajarse bajo el cálido sol y compartir una amena conversación con los lugareños, mientras disfrutas de una copa de vino o un limoncello. Otros licores famosos del país son la sambuca y la grappa. Pruébalos todos.
Italia es uno de los principales destinos de moda y diseño del mundo. Son muchos los viajeros que acuden a sus localidades con encanto en busca de inspiración y productos únicos. En Italia, se dan citas grandes firmas nacionales e internacionales, con exquisitas boutiques y encantadores comercios tradicionales. Te sorprenderá comprobar cómo el país combina la historia y la tradición con la moda y el diseño más vanguardista.
Entre nuestros imprescindibles se encuentra su exquisita artesanía y cerámicas, sus textiles en piel y en seda, sus excelentes bordados… No abandones el país sin una pieza elaborada en cristal de Murano o en madera de la Toscana, sin renovar tu cocina con la afamada cerámica de la isla de Sicilia o tu armario con los últimos diseños en seda que encontrarás en la siempre fascinante Milán. Los amantes de los muebles vintage y la ropa de jóvenes diseñadores nacionales encontrarán en los mercadillos toda una fuente de inspiración.
•Capodanno (Año Nuevo): 1 de enero
•Epifanía: 6 de enero
•Pasquetta (Lunes de Pascua): marzo / abril
•Giorno della Liberazione (Día de la Liberación): 25 de abril
•Festa del Lavoro (Día del trabajo): 1 de mayo
•Festa della Repubblica (Día de la República): 2 de junio
•Festa dei Santi Pietro e Paolo (San Pedro y San Pablo): 29 de junio
•Ferragosto (la Asunción): 15 de agosto
•Natale (Navidad): 25 de diciembre
•Festa di Santo Stefano (San Esteban): 26 de diciembre